Neuropsicología
![neuropsicologia.jpg](https://static.wixstatic.com/media/2c1a81_9aa4fca24d834b4f80a4fc7fa7d9c1d6~mv2.jpg/v1/fill/w_436,h_435,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/neuropsicologia.jpg)
![evaluacion-nps-700x333.jpg](https://static.wixstatic.com/media/2c1a81_1640fbd6f9754780a9b01f549f085dbd~mv2.jpg/v1/crop/x_13,y_0,w_510,h_333/fill/w_438,h_286,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/evaluacion-nps-700x333.jpg)
Neuropsicología
La neuropsicología tiene como propósito aplicar los conocimientos clínicos y científicos de la psicología y de las neurociencias con el fin de ayudar a las personas que tienen un trastorno neurológico del desarrollo, adquirido o degenerativo. Esta ayuda toma la forma de una evaluación, un seguimiento o de una readaptación.
La evaluación neuropsicológica consiste en la captura de información relevante de la historia del paciente, una revisión neuropsicológica, análisis e integración de los datos y hallazgos. La historia es obtenida a través de la revisión del expediente médico y otros registros, y a través de la entrevista con el paciente. Con el permiso del paciente, los miembros familiares u otras personas relevantes para el paciente pueden ser entrevistadas para tener el punto de vista de ellos con respecto a aspectos importantes y la historia de los síntomas.
El examen o revisión consiste en la administración de pruebas estandarizadas a través de preguntas orales, papel y lápiz, manipulación de materiales como bloques o rompecabezas, entre otros procedimientos.
Dependiendo de la intensión de la evaluación, las pruebas pueden enfocarse en un rato amplio de funciones cognitivas, como atención, memoria, lenguaje, habilidades académicas, razonamiento, habilidad visoespacial y habilidades sensoriomotores.
El neuropsicólogo puede realizar también pruebas y cuestionarios respecto a aspectos psicológicos de humor, de conducta y personalidad.
​
Las condiciones o enfermedades que trata
​
✤ Déficit de atención /hiperactividad (TDA/H)
✤ Problemas de aprendizaje: dislexia, disortografía, discalculia,
dislalia, distraía, disfasia, disprosodia, etc.
✤ Trastornos de la conducta: problema de oposición, de conducta,
etc.
✤ Trastorno del espectro autista
✤ Cefalea
✤ Crisis de epilepsia
✤ Enfermedades vasculares cerebrales
✤ Alzheimer y otros desórdenes neurodegenerativos
✤ Trastornos del sueño
✤ Trastornos del movimiento
✤ Lesión cerebral traumática
✤ Trastornos convulsivos
✤ Desórdenes neuropsiquiátricos
✤ Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
✤ Enfermedad metabólica
✤ Efectos neurológicos de desórdenes médicos o tratamientos.